La Eucaristía: Mi pan roto

(Abajo está la traducción de  Eucharist: My Bread Broken on this website.)

“Si no dejas que se rompa tu pan para que bendiga
y alimente a otros, no habrá vida en ti.”
Cuando esto dijo, los demás se alejaron.

Todos quieren una vida mejor,
más vida, y más grandiosa que la dada.

¿Dónde está el punto? ¿Existe tal cosa?
¿Dónde está el punto? ¿Quiero ir ahí?

MI pan, MI todo,
Todo lo que me es caro,
¿Debo dejar que se rompa?
¿Cómo podría ser?

¿Dejar que se rompa mi pan?
¿para QUÉ?… ¡Me ahogo!.
“Sin pan, sin rotura,
“Moriremos”, dijeron.
Y se alejaron.

¡Oh!, ahí está el roce en mi alma:
MI Pan, MI PAN…
No se debe partir.
Lo quiero como lo quiero
por qué, dónde y cuándo.
Yo lo decido…. y punto.

Debes de tener pan,
tu propio pan. No lo puedes dar,
o deja que se lo lleven.

¿Dejar que se rompa tu pan?
¿Dejar que se ROMPA como se ha de romper?
¿Permitirlo o NO?

¿El Pan roto
no me hará un fracasado?
“¿No acaso lo perdemos de todas maneras?
No nos lo podemos llevar.”
No, pero aun así nos sustenta.

El pan roto, las esperanzas, sueños, ilusiones
y las cosas que casi nunca se cumplen…
porque la vida no se ajusta lo suficiente,
sólo te rodea a ti y a mí.

No puedo partir mi pan…
me lo ha partido la vida.
“Pobre de mí”, el único pan que tenía…

La con-miseración es lo que me hace seguir
seguir y seguir, más y más,
una y otra vez, de vuelta a donde comencé
…¿a menos que parta mi pan?
¿preciosos planes para que las cosas sean lo que deben?
¿lo que yo, tú, ella y él
simplemente deberíamos de ser?

La quieta vocecilla interior
que llama donde sea,
el dónde, el cómo y el por qué carece de razones,
el loco llamado desde un lugar desconocido…

Así que, a menos que parta mi pan,
¿no habrá vida en mí?, ¿en lo que hago?
O sólo sentiré la terrible ausencia de algo…

Me dijeron que sería feliz; que estaría a salvo,
La Certeza y la Seguridad, mis fieles compañeras, merman.
¿Dónde, dónde está el pan que he de partir?

La hermana Lea

(Nuestra más profunda gratitud a Cinthia De Gortari por su fina traducción profesional de este poema.)

 

 

 

 

“La Iglesia en la era de Trump: ¿Catolicismo o Americanismo?” … o, ¿algo distinto?

Abajo está la traducción de “The Church in the Trump Era: Catholicism or Americanism?”…or Something Else?” on this website.

En respuesta al artículo de Massimo Faggioli: “La Iglesia en la era de Trump: ¿Catolicismo 0 Americanismo?”, publicado el 14.XI.16 en: international.la-croix.com

Massimo Faggioli escribe, “Existe un problema de polarización política y cultural en la Iglesia (Norte Americana)” y precisa, “este problema va más allá de los Obispos e incluye a: algunos Teólogos norteamericanos, colegios y universidades Católicas, así como a laicos organizados en Asociaciones tales como los Caballeros de Colón.”

Cuando Massimo escribe esto sobre la Iglesia Católica Norteamericana, está a punto de identificar por su nombre al brazo neoconservador Católico con más influencia, incrustado en las áreas teológica y financiera de la Iglesia Católica a NIVEL MUNDIAL, desde el Vaticano hasta las parroquias: el Opus Dei.

El Opus Dei se fundó en 1930 y desde entonces se ha extendido a 16 países. En 1982, el Papa Juan Pablo II creó un nuevo estatus jurídico para este grupo neoconservador conformado por clérigos y laicos: la “personal prelatura” como un reconocimiento especial canónico, otorgado por la Iglesia Católica Romana. Como tal, declara que evita involucrarse en la política en sus prédicas y en sus actividades; pero al mismo tiempo otras fuentes afirman que su misión es infiltrarse en las esferas más altas del poder político, financiero y cultural. Otro grupo revisionista y neoconservador es la tradicionalista Sociedad de San Pio X, a la que el Papa Benedicto XVI le ofreció el estatus de “personal prelatura”.

El Opus Dei ha venido desarrollando una fuerte campaña de reclutamiento entre jóvenes profesionales, prospectos para el seminario y estudiantes de estudios superiores en USA y otros países desde antes de 1995. Ver el artículo sobre este tema en el America Magazine: http://www.americamagazine.org

Es muy probable que este bastión neo-conservador y de un Catolicismo revisionista haya tenido algo que ver con:

  • La relación neo-conservadora de los Obispos de USA con el Papa Francisco
  • La relación neoconservadora de los católicos estadounidenses hacia sus gobernantes

Sin olvidar que la bien organizada prelatura papal Opus Dei lleva a cabo su trabajo en numerosos países, además de en USA

  • Podría ser esta la razón del incremento de movimientos políticos neoconservadores en otros países.

Massimo dice: “Una pregunta dramática y urgente para los católicos en este gran país… en lo profundo del corazón del futuro de la Iglesia en los Estados Unidos, es la elección fundamental entre ser una Iglesia Romana en Norteamérica, o una Iglesia Católica Americanista.”

Muchas gracias a Luisa Maria Rivera por su traducción de este artículo!

Traducción en Inglés de este post de rito más allá de Roma incluye este párrafo:
“There could be a third choice here, no?   Since Roman Catholicism, beginning with the USA, is increasingly coming to be defined by revisionist neo-conservative movements of the Roman Catholic Church, shouldn’t the U.S. and Catholics worldwide have the choice to be part of a Vatican II Rite in union with Rome, yet more open to the world?”

REFORMAR EL CATOLICISMO ROMANO, ¿ES UNA ALTERNATIVA RACIONAL?

Abajo está la traducción de “Reform Roman Catholicism, A Rational Alternative?” on this website.

Pobre del Papa Francisco, con sus manos atadas por la interpretación literal sobre la posibilidad de ordenar mujeres, LGBT, comunión para las mujeres divorciadas, y otros problemas.

Como Patriarca del Rito Romano de la Iglesia Católica, está atrapádo entre una roca y un lugar duro. Antiguas interpretaciones del liderazgo papal, cimentadas en el modelo de dominio monárquico/masculino, con su considerable apoyo económico.

  • La percepción actual del liderazgo, arraigada en una conciencia cultural, que rechaza los modelos monárquicos y prefiere la unidad democrática.

Cuan irónico resulta que “Católicos por una Reforma”, con una orientación democrática, sostengan que el Papa Francisco debe hablar como un monarca y ordenarle al Rito Romano que cambie.

De igual modo parece asaz extraño que los católicos a favor de la Reforma, expresen una gran satisfacción cuando el Papa Francisco baja de puesto o despide a Romanistas ultra-conservadores, ¿o no?

¿Qué acaso este catolicismo reformista no acabará promoviendo la posición: “echar fuera toda la oposición”, llevando finalmente a un enfoque de uniformidad? Posición que los Católicos reformistas le han criticado por mucho tiempo a los Católicos Romanistas, por utilizar contra el Vaticano II a Cardenales, Obispos y Pastores.

A pesar de que la posición Católica Romana es, por tradición, contra los cambios, los católicos con una mentalidad abierta a la reforma, se consuelan pensando que el Catolicismo Romano eventualmente cambiará, aún si ellos no vivirán para ver esos cambios.

Hace alrededor de mil años, el Catolicismo del Rito Romano no pudo forzar a las Iglesias Católicas Orientales a aceptar y practicar las interpretaciones Católicas Occidentales de la teología, el gobierno y la liturgia. Ante esta situación, trabajaron para lograr un acuerdo.

El acuerdo logrado funcionó para mantener la unidad entre el Oriente y el Occidente. Puede ser que usted considere o llame este acuerdo una “Política de Tolerancia”, que le permite al Rito/Iglesia Oriental, diferencias tales como la de los sacerdotes casados o un gobierno colegial, si ellos prometían reconocer al Patriarca de Roma como cabeza de la Iglesia Católica.

Esta tradición de “tolerancia amistosa”, ha sido recientemente aplicada en el caso del Rito/Iglesia Anglicana Católica, que promete unión con el Papa como Patriarca de Roma. ENTONCES, ¿Por qué si hay un disentimiento en lo que se refiere a la ordenación de las mujeres y en otros temas, no puede nuestra Iglesia resolver este disentir, mediante su antigua política de “Tolerancia”… Rito Romano tolerancia del Rito/Iglesia Vaticano II, con sus interpretaciones y prácticas distintas de la Teología, gobierno y Liturgia?  ¿Por qué no?

¿Seremos capaces los católicos de atrevernos a creer en algo diferente?

Muchas gracias a Luisa Maria Rivera por su traducción de este artículo!

 

 

UN NUEVO ESTILO EN EL MINISTERIO, PERO, ¿SIN UNA NUEVA DOCTRINA?

This article is a translation of our reponse to “A new style of ministry, but no new doctrine? by Massimo Faggioli” at   https://wordpress.com/post/ritebeyondrome.com/2692


Fuente Oficial del Vaticano Amoris Laetitia, demanda un nuevo estilo de ministerio, no así el de una nueva doctrina :  Vatican official: Amoris Laetitia calls for new style of ministry, but no new doctrine : News Headlines | Catholic Culture
Encabezado de la sección de noticias de Cultura Católica.

“Está claro que un nuevo estilo eclesial está siendo necesario. Este nuevo estilo requiere el entender una variedad de situaciones, que tenemos que atender”, dijo el Arzobispo Vicenso Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

Nuestra respuesta:

¿Se trata únicamente de ésto? ¿Un cambio de estilo eclesial?

¿Sé bondadoso con los católicos y multitudes de ellos regresarán a la Iglesia?

Esto suena como los comentaristas de noticias durante las elecciones en los Estados Unidos, en cuyos comentarios parece ser que lo más importante es la compostura y el estilo, más que la verdad y los hechos.

Para los católicos, la DOCTRINA es la verdad y los hechos (al menos se supone que así debe ser)… por lo tanto deberíamos tener una doctrina en línea con el Concilio Vaticano II… en línea con la orientación hacia Dios del Vaticano II y otros aspectos… si realmente queremos que el Vaticano II haga una contribución sustancial al mundo moderno.

El Rito Católico Romano le da inmutabilidad y permanencia a la Iglesia, en la creencia que estos son dones de Dios.

“Un nuevo estilo ministerial” le hará un gran servicio al Rito Católico Romano, suavizando las heridas infligidas a algunos individuos en el pasado y confortando a aquellos que anhelan, en un mundo cambiante, estabilidad.

Por el contrario, el Catolicismo Vaticano II honra el aggiornamento (“el acto de poner al día algo, para responder o cubrir necesidades actuales”) como un regalo del Espiritu Santo.

Este aggiornamento es, para los Católicos del Vaticano II, algo más que la sola puesta al día del estilo ministerial o el incorporar el internet como un medio evangelizador.

Un nuevo estilo del ministerio no es suficiente aggiornamento para los católicos del Vaticano II.

Para muchos católicos su percepción de: los hechos científicos, del universo, la sexualidad humana, el cambio climático, etc. ha cambiado de forma significativa a partir del Concilio Ecuménico Vaticano II, efectuado en 1962 a 1965.

Para lograr actualizar un aggiornamento en toda su profun didad, la Iglesia Católica necesita una Iglesia Católica Rito Vaticano II, en unión con Roma.

El aggiornamento Rito Vaticano II significa transvalorar el centro de las creencias y prácticas católicas…

                        en gran parte parecido a lo que sucedió con el Judaismo cuando tuvo que transvalorarse a si mismo, después de la destrucción del Templo en el año 70. La destrucción permanente del templo, requirió del Judaismo algo más que una simple revisión de su Teología y prácticas orientadas hacia el Templo y el Sumo Sacerdote.

La destrucción del Templo Judio demandó una total re-construcción del corazón de su teología y de sus prácticas en el hogar, en la Sinagoga y del Sabbath, así como la experiencia de la “nueva presencia de Dios”

Requirió de lo que Jacob Neuser, -autor de numerosos trabajos sobre la historia del Judaismo- llama TRANSVALUTION, “Todo tuvo que ser re-clasificado de acuerdo a la nueva información”… desde valores e interpretación de la historia, hasta la práctica sin precedentes de su relectura de símbolos establecidos de una manera fresca y sorprendente.

Cuando Mathew Fox le responde al Obispo Spong sobre sus “12 Principios y el futuro de la Religión”, él escribe sobre la transvaluación en los términos de la orientación del Vaticano II.
http://progressivechristianity.org/resources/responding-to-bishop-spongs-12-principles-and-thefuture-of-religion

El catolicismo Rito Romano no desea ni necesita una transvaluación doctrinal, mientras que el catolicismo Rito Vaticano II lo necesita desesperadamente.

¿Está usted de acuerdo? ¿O en desacuerdo?

Sisters Lea y Consilia
Y muchas gracias a Luisa Maria Rivera por su traducción de este artículo!
https://RiteBeyondRome.com

Las Interpretaciones literales y poéticas del Catolicismo, ¿son la división real?

Translation of “Literal & Poetic Interpretations of Catholicism, the real split?” https://wordpress.com/post/ritebeyondrome.com/3071

Por demasiado tiempo no le hemos entrado a la tarea de transvalorar (ver Nota abajo) las doctrinas más importantes, que -por tanto tiempo- le han provisto a nuestra Fé de Estructura y significado.
¿Será posible que nuestras doctrinas católicas han estado guardadas y encerradas de tal manera que, gradualmente han disminuido su habilidad para desarrollar la plenitud de su espíritu,
en cada etapa de la modernidad,
culminando en el rechazo tan evidente, hoy en día, del Catolicismo?

Varios Teólogos lo han expresado diciendo que necesitamos
la teología “correcta”.
También necesitamos transvalorarla (ver Nota) y no diluirla
en cada nueva época-

Por supuesto que el problema se encuentra en saber cuál es
la “teología correcta”
Y cual es el vehículo para la Fé, que nos ha conducido hasta el Siglo XXI.
Existen, y siempre existirán, grandes diferencias de opinión
sobre esta cuestión.

Sin embargo hoy en día, es demasiado grande el número de personas que no aceptan la esencia de un cristianismo basado en la versión literal de
“murió por nuestros pecados”,
que para muchos sigue siendo sagrada.
Este rechazo de una comprensión teológica en la Iglesia Católica de hoy,
está sucediendo en otras denominaciones cristianas.

Hay una separación, una hendidura entre las versiones literal y poética
del catolicismo,
como lo ha documentado a fondo el filósofo/teólogo John D. Caputo
en sus libros RELIGIÓN SIN RELIGIÓN, LAS DEBILIDADES DE DIOS,
y LA INSISTENCIA DE DIOS.

¿Será posible que existan dos interpretaciones diferentes, ambas válidas,
de nuestra fé católica?
… ¿y no solamente “continuidad y ruptura?
El Vaticano II dirigió nuestra mirada en la dirección poética,
conservando la hermenéutica literal.
¿Será que necesitamos en la Iglesia de hoy, de las dos interpretaciones, literal y poética, tanto de la Teología, del gobierno y de la liturgia?
… aún si esto implicaría “permitir” (o acaso “fomentar”) el desarrollo de un nuevo rito en nuestra Iglesia,
la cual ha logrado “permitir” la existencia de otros 22 ritos, en unión con
el Rito Romano de la Iglesia de Jerusalem, de los Santos Pedro y Pablo
y los primeros cristianos?

Nota; Transvalorar significa lo siguiente: “Representar o evaluar algo, a partir de un nuevo principio, provocando su reevaluación de una forma diferente… … con el “nuevo principio” que es fruto del trabajo del Espíritu Santo en el Vaticano II y en el muindo,

Las Hermanas Lea y Consilia dan la bienvenida a sus comentarios e igualmente a un “me gusta”, si desean decirlo así.

Ver : Documento de Posición (Position Paper)
Resolving Polarization of Vatican II and Roman Catholic Visions

Muchas gracias a Luisa Maria Rivera por su traducción de este artículo!